¿Por qué no ser feliz en tu trabajo u oficio?
¿Por qué no formar parte de este movimiento que te hará más plena/o?
A nivel colectivo es necesario trabajar en las actitudes y emociones. Todos sabemos que frecuentemente los malentendidos y las insatisfacciones en el ambiente laboral se producen por no ponerse en el lugar del que está enfrente. Por ello la empatía y la actitud ante el trabajo y los compañeros, son fundamentales. Hay que tener muy en cuenta los comportamientos y las actitudes más habituales. Podemos desterrar algunos que son perjudiciales para la organización como son la búsqueda de culpables, la comparación con los demás a través de resultados, el miedo a la pérdida o los bandos enfrentados. El trabajo en equipo es la clave.
Trasladar los objetivos personales al campo laboral exige un gran esfuerzo y una buena dosis de conocimiento propio y sinceridad. También exige un gran conocimiento del entorno en el que trabajamos y estar dispuestos a buscar soluciones. De nuevo, la actitud es fundamental para intentar transformar las empresas y el mercado laboral, cambiar la pasividad y la actitud negativa, por acción y una dinámica emprendedora. Enfrentarse a los retos y no eludirlos.
http://www.equiposytalento.com/tribunas/unique/la-felicidad-en-el-trabajo-un-reto-para-las-empresas
El reconocimiento, tanto de los compañeros como de los jefes, es un factor necesario para que los trabajadores alcancen el ansiado bienestar laboral. Las organizaciones y directivos también deben fomentar el valor de sus empleados y tratar de conciliar sus objetivos con los objetivos laborales de sus trabajadores. Si la plantilla es feliz en su trabajo, cada minuto de su tiempo rinde beneficio a la empresa. Cada trabajador debe sentir que su trabajo forma parte de un todo que influencie a los demás. Cada empleado es distinto y esta diversidad debe escucharse y fomentarse. La autoevaluación y la autonomía profesional son dos factores claves que debe desarrollar la empresa para fomentar la felicidad de sus trabajadores.
Está claro que los talentos no se captan ni se mantienen si no se proporciona un buen entorno laboral. Desde Unique, como expertos en Recursos Humanos, sabemos que los mayores talentos sólo acudirán a una empresa con un entorno laboral positivo. Una empresa debe cuidar el reconocimiento para que sus trabajadores se sientan útiles. Así se cultiva el talento.
El trabajo en equipo es la principal clave para conseguir un clima de felicidad positiva en el trabajo. Todas las partes implicadas deben buscar un objetivo común y trabajar para conseguirlo. Es imposible llegar a esta meta de manera individual, el esfuerzo debe ser colectivo.
Acabo ya con último consejo para todo aquel que aspire a alcanzar la felicidad en el trabajo: Hay que perder los miedos, especialmente el miedo al cambio. Al principio un cambio puede dar miedo y no resultar apetecible, pero en realidad ofrece oportunidades ya que nos estimula y nos permite avanzar. Desprenderse de los miedos es un camino seguro a la felicidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario