viernes, 18 de diciembre de 2015

La felicidad urge



El ritual de la felicidad


Los hábitos que conducen a la felicidad




Ser feliz es una cuestión de actitud, más que de poseer o conseguir cosas. Además, cada uno de nosotros puede encontrar la felicidad en un contexto diferente, porque es algo muy personal. Pero cultivar nuestra actitud, siempre nos traerá cosas positivas.
Una encuesta realizada por un grupo de psicólogos de la Universidad de Hertfordshire(de la cuál participaron cinco mil personas), revela cuáles son los hábitos cotidianos que nos hacen más felices. De esta manera, se pudo confeccionar el “top ten” de hábitos que nos hacen estar feliz.

1 – Dar



Dar sin esperar nada a cambio, es decir, de manera desinteresada nos aporta felicidad.Esto significa que debes hacer cosas por el simple hecho de ayudar, para que otro sea feliz o para “robarles” una sonrisa.
Desde un plato de comida a una persona de la calle, a cruzar a una anciana, pasando por jugar con tus hijos si no lo haces muy a menudo o una llamada telefónica a tus padres.

2 – Relacionarse con los demás




Algo que se está perdiendo en los últimos tiempos debido a las redes sociales, el móvil y la tecnología. Es cierto que también permite acortar distancias, pero cada vez es menos frecuente juntarse con un amigo en un bar o restaurante.


Relacionarse “face to face” con un ser querido te conecta con el otro, con sus opiniones, sus sentimientos, sus ideas, sus creencias. Te permite conoceros y pasar buenos ratos juntos.

3 – Hacer ejercicio físico



Es cierto que no a todo el mundo le gusta ir al gimnasio por obligación. Sin embargo, es porque aún no han hallado la disciplina que les apasiona o ven esa hora como una tarea más entre las “odiadas” de la rutina.
Practicar deporte no sólo mejora la figura, reduce kilos y aumenta la salud cardíaca o respiratoria, sino que también influye positivamente en nuestro estado de ánimo y calidad de vida en general.

4 – Apreciar los detalles



Cada vez menos personas disfrutan de la salida o la puesta del sol, de una flor, de la sonrisa de un niño, etc. Apreciar los pequeños regalos que nos ofrece la vida es perdernos una gran parte de la existencia.
Deténte a mirar los cambios en las plantas o árboles cuando llega el otoño, encuentra placer en lo más pequeño como ser una comida casera, una caminata por el parque, una película, un libro, el perfume de una rosa, etc.

5 – Explorar




No quiere decir vestirnos de “Indiana Jones” e ir a buscar el arca perdida, tampoco anotarse en una expedición al Amazonas. Simplemente se trata de aprender cosas nuevas a diario, lo que implique un desafío y un cambio.
Esta modificación en nuestra actitud nos hará mucho más felices, mantendrá nuestro cerebro en forma (si, la mente es un músculo que necesita ejercitar) y prevendrá la aparición de enfermedades neurodegenerativas como es el caso del mal de Alzheimer.

6 – Tener objetivos



Se ha comprobado que las personas que tienen sueños y proyectos son las más felices. Aquellos que no tienen metas no se sienten motivados por nada en la vida, por lo cual es más probable que se sientan deprimidos o que su existencia no tiene sentido. Saber hacia dónde vamos, qué caminos debemos transitar y hasta los obstáculos a superar nos brinda felicidad.

7 – Ser resiliente



Esto quiere decir, tener la capacidad de sobreponerse con las dificultades que van apareciendo en diferentes etapas de la vida. Ser capaces de ver lo bueno en lo malo (el medio vaso lleno), que los errores son una enseñanza para el futuro, que aquello que hoy no hace estar tristes, mañana nos fortalecerá, o que la culpa no sirve para nada, sin duda nos permite ser personas mucho más felices y satisfechas, así como también agradecidas.

8 – Disfrutar de las emociones

¿Cuántas veces nos hemos “guardado” sentimientos que luego no se expresan o cuando lo hacemos es demasiado tarde? No hay que sumirse en las emociones negativas y olvidarse de las positivas, sino todo lo contrario.


Las personas más felices son aquellas que siempre se concentran en lo bueno (como se dijo antes, el medio vaso lleno), las que dan gracias por otro día más de vida y disfrutan de sus emociones, no tienen miedo de expresar lo que sienten.

9 – Aceptar los cambios

Afortunadamente, nuestro paso por la tierra está repleto de modificaciones de todo tipo desde que nacemos. No es bueno mirar continuamente el pasado, sino que es preciso mirar hacia adelante y sentirte bien y en paz con nuestras decisiones del ayer.Los cambios son aprendizajes también, no lo olvides.

10 – Entregarse


Uno de los secretos para ser feliz consiste en formar parte de algo superior a nosotros mismos, es decir, tener una visión similar a la del resto de las personas que nos rodean. Esta meta se puede encontrar en diferentes sitios o grupos, como ser la religión, la carrera, la familia, el trabajo o un hobby.

https://lamenteesmaravillosa.com/los-habitos-que-conducen-a-la-felicidad/

martes, 15 de diciembre de 2015

El Credo del Optimista, Entusiasta y Positivo





Valores prácticos del entusiasmo



1.-El entusiasmo es una fuerte indicación de que usted ya no marcha por los caminos trillados que recorren los mediocres.Mostrar entusiasmo indica a los demás que usted se ha elevado a si mismo sobre la mediocridad.
2.-El entusiasmo no permite nada negativo. Inmediatamente lo descarta, y convierte la crítica en elogio.
3.-El entusiasmo siempre hace atractiva a la persona que lo manifiesta, sin importar el aspecto físico que tenga.
4.-El entusiasmo hace que los demás le presten atención y muestren interés en sus ideas.
5.-El entusiasmo reconoce los valores de todo. Habla positivamente y actúa positivamente.
6.-El entusiasmo nunca deja lugar para el aburrimiento. Es imposible aburrirse cuando uno es entusiasta.
7.-El entusiasmo es el método más inteligente de diplomacia y persuasión, ya que denota nuestro compromiso con nuestras propias ideas y muestra a los demás que verdaderamente creemos lo que decimos.
8.-El entusiasmo es una salida positiva para olvidar pesares o heridas interiores. Convierte lo negativo en el reto de todo lo nuevo que está por llegar.
9.-El entusiasmo no le concede lugar a la queja, al chismorreo, a la crítica o a la venganza.
10.-El entusiasmo arrastra y atrae porque es pasión encendida. Energía en estado puro generado por usted y la cantidad de energía que tiene para realizar cualquier cosa, está en relación directa con la cantidad de interés que pone en ella.
Mentalmente, el entusiasmo le aportará paz, le colmará de felicidad, le hará sentirse afortunado, le permitirá ver que los obstáculos no son impedimentos, le hará interesarse genuinamente por los demás.
Su rostro es un espejo mágico de su personalidad. A través de su sonrisa, de sus ojos, de sus movimientos faciales, usted expresa claramente lo que lleva dentro. Use ese espejo que es su cara para ofrecer al mundo una imagen entusiasta y

apasionada, y no una imagen aburrida y monótona de muerto viviente.

Nunca permita que el entusiasmo se desvanezca de su rostro. Reemplace los fruncimientos de ceño por una sonrisa. Deje que su semblante irradie calidez y un sentimiento de confianza, que le permita afrontar la vida de forma positiva y

optimista.

Deje de pensar en usted mismo todo el tiempo. En su entusiasmo por vivir, viva para los demás. Ayúdelos con su entusiasmo a encontrar algo de felicidad.
¡Excítese con las ideas! ¡Excítese con la gente, con los lugares y con las cosas! Planee como va a lograr un objetivo, y luego hágalo. Las ideas son fuerza. Son estimulantes.
http://psicologiayautoayuda.com/autoayuda/valores-practicos-del-entusiasmo/

¿Qué es el entusiasmo? ¿Qué es estar entusiasmado/a?



Entusiasmo. ( Definición de la Real Academia Española de la lengua)
(Del lat. tardío enthusiasmus, y este del gr. ἐνθουσιασμός).
 1. m. Exaltación y fogosidad del ánimo, excitado por algo que lo admire o cautive.
2. m. Adhesión fervorosa que mueve a favorecer una causa o empeño.
3. m. Furor o arrobamiento de las sibilas al dar sus oráculos.
4. m. Inspiración divina de los profetas.
5. m. Inspiración fogosa y arrebatada del escritor o del artista, y especialmente del poeta o del orador.

¿Qué es para mí estar entusiasmado/a?


Estar entusiasmado por algo es sentir un fuego ardiente dentro. Y que ese fuego te haga vibrar, y sentirte vivo. Estar entusiasmado es celebrar la vida como un milagro, vivir cada segundo participando al máximo .
Estar entusiasmado no significa ignorar los problemas. No se puede navegar haciendo como si las olas o las tormentas no existieran. Lo que has de hacer es construir tu embarcación de manera que cuando lleguen las olas y las tormentas no la vuelquen, porque está hecha para navegar en todas las condiciones posibles..
Estar entusiasmado no es dejar de mirar el lado sombrío de las cosas, es escoger el lado luminoso de las cosas para detener la mirada. La mirada puede pasar por muchos lados, pero al final se acaba deteniendo en uno, y ese lado, puede ser el negativo o el positivo. Tu atención obtiene lo que surge del lugar donde se para. Si detienes tu atención en lo negativo obtendrás negatividad y si lo detienes en lo positivo obtendrás sensaciones positivas.
Estar entusiasmado es estar dispuesto a hacer lo que sea necesario para sentir la vida brillar a tu alrededor. Estar dispuesto a mejorar, a luchar contra los hábitos inadecuados, a convertir en diarios los hábitos que escoges para ti.
Estar entusiasmado es darte cuenta de que hay gente que lo está pasando mal, e intentar ayudarles para que se sientan mejor. Y no solo en lo material, sino en intentar que se den cuenta de que el sufrimiento siempre nace en el fondo de uno mismo.
Estar entusiasmado es estar dispuesto a transmitir esa luz que va creciendo en tu interior a los demás, para que ellos también la sientan. Sabiendo que al final todo lo que transmitas te será devuelto.
Estar entusiasmado es saber que en ocasiones las cosas serán difíciles. Y tendrás dudas o vendrán momentos en los que sentirás zozobra. Pero tener la fe de saber que serás capaz de superarlos y volver a ser quien quieres ser.

Estar entusiasmado es saber que estás poniendo todo de tu parte para caminar por el camino adecuado. Y que no existe una meta definitiva, porque nunca seremos perfectos. Que llegarás cerca, lejos o muy lejos, pero que en realidad lo que verdaderamente importa es que tu camino es el camino correcto el camino que has deseado siempre recorrer. Y que mientras recorres ese camino te sientes muy bien.
Estar entusiasmado no requiere tener una ideología o una filosofía concreta. No exige abandonar el mundo, irse a vivir a un monasterio. El entusiasmo no sirve de nada sino está dentro del mundo, sino se puede hacer compatible con vivir con los demás, con hacer con las cosas que haces normalmente.
Estar entusiasmado es querer llegar al momento en que se acabe la vida sintiendo que has vivido, que si al nacer tenías tinta en la pluma, toda esa tinta la has usado en escribir una vida que mereciera la pena.
Estar entusiasmado es saber que a veces no conseguirás lo que quieres, que a veces te equivocarás, que a veces otros se equivocarán contigo, y que comprenderás que el error es parte de la vida. De tu vida y de la vida de los demás.

Estar entusiasmado es saber que cuando llegue algún golpe, lo encajarás, y de inmediato empezarás a buscar la manera de mejorar sin lamentarte por el pasado. 
 Estar entusiasmado es mirar a la vida sonriendo, y decirte cada mañana ” estoy encantado de estar aquí”. Celebrar el sol que te acaricia y la lluvia que limpia el cielo.
Estar entusiasmado es en resumen contemplar la vida como una inmensa fiesta en la que quieres participar y de la cual no piensas renunciar a un solo segundo.


lunes, 14 de diciembre de 2015

Liderar con felicidad, no es una utopía o químera



¿Por qué no ser feliz en tu trabajo u oficio?
¿Por qué no formar parte de este movimiento que te hará más plena/o?

A nivel colectivo es necesario trabajar en las actitudes y emociones. Todos sabemos que frecuentemente los malentendidos y las insatisfacciones en el ambiente laboral se producen por no ponerse en el lugar del que está enfrente. Por ello la empatía y la actitud ante el trabajo y los compañeros, son fundamentales. Hay que tener muy en cuenta los comportamientos y las actitudes más habituales. Podemos desterrar algunos que son perjudiciales para la organización como son la búsqueda de culpables, la comparación con los demás a través de resultados, el miedo a la pérdida o los bandos enfrentados. El trabajo en equipo es la clave.
Trasladar los objetivos personales al campo laboral exige un gran esfuerzo y una buena dosis de conocimiento propio y sinceridad. También exige un gran conocimiento del entorno en el que trabajamos y estar dispuestos a buscar soluciones. De nuevo, la actitud es fundamental para intentar transformar las empresas y el mercado laboral, cambiar la pasividad y la actitud negativa, por acción y una dinámica emprendedora. Enfrentarse a los retos y no eludirlos.
http://www.equiposytalento.com/tribunas/unique/la-felicidad-en-el-trabajo-un-reto-para-las-empresas




Gestora Social y TICS
Disminuir las brechas existentes en mi comunidad a través de la transferencia de conocimiento en las tecnologías de la información y valores éticos que promueven el fortalecimiento del tejido social, siendo un proceso inclusionista que permite a las poblaciones vulnerables como lo son las tercera edad, trabajadores sexuales y vendedores ambulantes informales, mi contribución es lograr establecer un relacionamiento que perdura y permite que las personas no deserten y se sientan motivadas e inspiradas por muchos casos de éxito, ser más una gestora de felicidad, compromisos y oportunidades.