Gerenciar la felicidad vista desde la perspectiva organizacional y vinculada a la vida laboral de las personas cabe nuevamente hacer la pregunta, ¿es posible gerenciar la felicidad?
Hoy las personas en las organizaciones buscan algo más que un salario, buscan sentirse satisfechos de la labor que hacen, que sean un lugar agradable para trabajar, sentir que pueden aportar y que tiene un sentido o propósito estar en esa organización.
Si la gran mayoría de las personas piensan y sienten esto acerca de su lugar de trabajo, es importante que las organizaciones y las personas que las lideran puedan gestionar y gerenciar esas variables.
¿Cómo una organización gerencia la felicidad? Lo primero y más importante es que los líderes conozcan a su gente, sepan cuales son sus motivaciones y que los impulsa a seguir en el trabajo que están. Si lo logran esto, han conseguido resolver la mitad de la ecuación.
La siguiente parte y la más importante, si se ha tomado el tiempo de indagar en cada una de las personas esas motivaciones, es proponer un plan que permita hacer del lugar de trabajo ese sitio donde ellos se sienten bien y desean estar, porque son felices con lo que reciben y con lo que hacen.
¿Qué cosas debe contemplar un plan para gerenciar la felicidad? Lo primero es realizar un propósito, porque el propósito dará la razón de ser de lo que la organización esta haciendo y conecta con aquello por lo que las personas desean trabajar en esa organización. Por eso ese propósito debe ser cautivante y emotivo, que conecte con una visión de trascendencia en la vida y conectado con el hecho de que ser feliz en esa organización es posible y es además prioritario.
Lo segundo es proponer e implementar cambios o acciones que respondan a esa motivaciones, manteniendo el espíritu de la organización. Hacer del trabajo algo divertido es posible, requiere más esfuerzo por parte del líder, implica ser creativo, pues lo fácil sería decir que se hace así gústele a quien le guste y ya¡¡.
Lo tercero es generar recompensas y estímulos por buscar y ser creativos en que todos en la organización se sientan felices y conecte con el espíritu que se ha definido y compartido. Aunque es cierto esta es una iniciativa de los líderes, todas las personas que trabajan en la organización se deben comprometer a construirla y apoyarla, para que cualquier nuevo empleado que llegue a la compañía sienta esa diferencia en la manera en allí se trabaja.
Como en cualquier proceso, los líderes deben estar atentos a indicadores que puedan estar afectando o girando ese rumbo en la propuesta de una organización feliz. Se debe ser fuerte y determinado en que ese espíritu nada ni nadie lo puede doblegar, quien no lo comparta es mejor que no esté, así como recompensar a quienes aportan de manera significativa a mantenerlo.
Esto es lo que considero se puede llamar en las organizaciones Gerenciar la Felicidad, podemos hacer de nuestro lugar de trabajo el mejor lugar para estar o por el contrario el sitio del cual queremos salir cuanto antes porque nos sentimos asfixiados. Los líderes de hoy son los responsables de que esto suceda y vale la pena hacerlo, porque personas felices hacen organizaciones rentables.
http://americancol.com/es/2015/12/02/es-posible-gerenciar-la-felicidad-en-las-organizaciones/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario